Reserva Natural Especial de Las Palomas
Descripción
La Reserva Natural Especial de Las Palomas se encuentra dentro del Paisaje Protegido de Las Lagunetas, al noroeste de la isla, y se caracteriza por su humedad y biodiversidad natural.
Época recomendada de visita: Otoño
Geología
Esta reserva se asienta sobre unaladera forestal atravesada por varios barrancos, algunos de ellos muy encajados, como el Barranco de Bensa.
El mar de nubes casi permanente y su lluvia horizontal aportan un alto grado de humedad durante gran parte del año. Esto favorece la presencia del monteverde, que ocupa la mayoría del territorio, y la de pinar con sotobosque de monteverde, que cubre el resto de la reserva.
Además, estás condiciones climáticas le confieren un papel fundamental en la recarga del acuífero.
Flora y Fauna
En la reserva puedes encontrar todos los tipos monteverde:
- El monteverde seco está formado por madroños, mocanes, acebiños y sanguinos.
- En el monteverde húmedo gran parte de los árboles superan los 6 m de altura y está dominado por especies como el laurel, el follao, el viñátigo y el barbusano, entre otras.
- El monteverde higrófilo se encuentra en zonas más húmedas, como vaguadas y arroyos, y él puedes encontrar un árbol menos frecuente, el til.
- El fayal-brezal es un producto de la acción humana, como talas, fuegos o pastoreo tradicional, y en él domina la faya y el brezo.
La vegetación se completa con pinares, de los cuales solo el 1% es natural mientras que el resto proviene de las repoblaciones de pino canario e insigne.
Como en toda la isla, los invertebrados representan la mayoría de especies dentro de la fauna forestal que habita en la zona. A pesar de estar poco estudiados dentro de la reserva, destacan la cigarra de Tenerife, la chiripa dorada, el escarabajo pintado del pino, la mariposa maculata canaria, la mariposa manto de Canarias y dos moscas forestales endémicas del archipiélago: la mosca cobriza canaria y la mosca cernidora de monte.
Entre los vertebrados, el lagarto tizón es el reptil más fácil de observar.
En cuanto a los murciélagos, los únicos mamíferos autóctonos, el más común es el murciélago de Madeira. Aún así, en varias galerías de la reserva también puedes encontrar ejemplares del orejudo canario y el escaso murciélago de bosque.
Sin embargo, uno de los principales motivos por los que este espacio está protegido es por la presencia en el lugar de una de las más importantes poblaciones de paloma turqué y paloma rabiche, las dos palomas de laurisilva.
También habitan en estos bosques otras aves forestales, como el pinzón azul, el pico picapinos o el gavilán.
Ficha técnica
Superficie
584 ha (0,3% de la isla).
Especies de interés
Madroño, mocán, acebiño sanguino, laurel, follao, viñátigo, barbusano, til, naranjero salvaje, faya, brezo, pino canario, lagarto tizón, murciélago de Madeira, orejudo canario, murciélago de bosque, paloma turqué, paloma rabiche, pinzón azul, pico picapinos, gavilán.
Ecosistemas
Pinar, monteverde.
Normativa
Para consultar los permisos de uso y normativa actualizada de este Espacio Natural Protegido, visita la web oficial del Gobierno de Canarias.
Municipios
- La Victoria de Acentejo
- Santa Úrsula
Planea tu próxima aventura
Diseña tu propia ruta por los senderos de Tenerife de forma rápida, sencilla y 100% a tu medida.
Ir al planificador